La Boca

Alexandre Tarragó.
Clínica Veterinaria Sagrada Familia.
CEV (Centro de Especialidades Veterinarias).
Fundación García Cugat.

 


Boca antes de la limpieza (Tartrectomía).

 


Boca después de la limpieza (Tartrectomía).

 

Cuando nos referimos a la boca de nuestras mascotas, estamos hablando de la dentición, de la anatomía de la misma, animales de morro largo, animales de morro corto, prognatismos (mala relación en la oclusión de la boca asimetría entre las maxilas. Bulldog, bóxer, y otros por accidente anatómico).

Lo que más nos importara desde el punto de vista clínico es el estado de la dentición, como están los dientes, el color de los mismos, han de ser blancos anacarados, su estado, si el esmalte tiene lesiones, si están rotos. Si tienen sarro y que cantidad de sarro cubre al diente. Si entre el sarro y la encía, se ha formado lo que se denomina placa bacteriana.

 


Vemos la línea entre el sarro y la encía donde se deposita la placa bacteriana.

 

La placa bacteriana es el resultado de la descomposición e incluso putrefacción de los detritus y restos de alimento pelos etc. que se deposita entre el sarro y la encía. Esto produce mal olor, y puede traducirse en infecciones importantes que pueden desencadenar  gingivitis (inflamación de las encías), e incluso pueden derivar en problemas cardiacos. (Pericarditis).

Las caries no son demasiado frecuentes pero pueden producirse. Generalmente la muela carnicera es la que más caries presenta.

En muchas ocasiones, como el animal no se manifiesta, detectamos la caries a partir de una herida que aparece debajo del ojo. lo que se conoce como fistula dental. Le hueso de la encía es muy débil y la infección lo perfora lo destruye saliendo al exterior de la piel en forma de fistula. Cuesta más detectar en animales de mucho pelo.

 



Vemos la fistula debajo del ojo. La caries en la muela carnicera y la encía después de la extracción.

 


Caries en carnicera perro lobero.

 


Aplicación de PRGF (factores de crecimiento en encía para ayudar y acelerar la cicatrización). radiografía diagnóstica.

 

El estado de las encías, el color rosado normal. Que no haya inflamación ni tejidos anormales. Que cubran las raíces de los dientes totalmente.

En las encías tenemos una serie de patologías importantes:

Las hiperplasias gingivales, los llamados épulis.

 

Las inflamaciones producidas en el perro generalmente por infección de la placa bacteriana.


Perro con infestación por pseudomonas, no responde a ningún tratamiento extracción de toda la boca.

 

Las gingivo-estomatitis de los gatos. Procesos crónicos, de difícil tratamiento y que generalmente acaban con la extracción masiva de muelas y dientes.


Gingivitis gingivo-estomatitis lesión en boca importante. Generalmente hay que recurrir a la extracción masiva de piezas dentales. (consultar otros casos clínicos).

 

También pueden presentarse tumores.


Amelanoblastoma. Generalmente benigno, pero tiende a recidivar.

 


Melanoma labial. Pronóstico muy grave por su malignidad.

 


Gato tumor de células escamosas en paladar lengua. Pronóstico muy grave.

 

Los labios el paladar la lengua, también hay que revisar y observar cualquier anomalía. Ya que forman parte de la cavidad bucal y son estructuras necesarias en la alimentación masticación y deglución del animal.

En definitiva al igual que nosotros pasamos revisiones bucales, y tenemos mucha cura de nuestra boca, hemos de pensar en nuestras mascotas y en su boca. Ya que del estado de la boca dependen muchos factores que facilitan la vida del animal.