Displasia de cadera en el perro Traumatología y ortopedia en el perro y en el gato
Son muchos los perros de raza grande que presentan displasia de cadera. (Dis: diferente. Plasia: forma) la displasia es una mala posición de la cabeza femoral respecto al acetábulo. Dependiendo de esta mala posición podemos tener problemas de diferente grado. Lo que sí está claro es que a la larga esta mala posición producirá artrosis en la articulación. Hace 10 años empezamos a trabajar con la células madre mesenquimales. Fue en colaboración a la tesis doctoral de la Dra. Belén Cuervo, con la que compartimos muchas horas en los casos que aportamos. A lo largo de los dos años de estudio pudimos valorar varios aspectos: En nuestra web, hemos reportado muchos casos y hemos hablado de los beneficios de esta Terapia Biológica. Como resumiríamos esta terapia de una forma muy esquemática. La aplicación o trasplante de células madre mesenquimales en una articulación, sea en casos de displasia, donde el posicionamiento es anormal subluxación o luxación de las cabezas femorales, o en casos más avanzados donde la articulación ya presenta proceso osteoartrosicos degenerativos, con pérdida de cartílago y/o defectos condrales significativos. La presencia de osteofitos dentro de la articulación produce más desgaste en el cartílago, y más dolor.
Caso Clínico Es el caso que queremos presentar, para que nos ayude a entender cómo funciona el proceso de trasplante de células madre. Perro Pastor Alemán de 9 meses de edad nacido el 10/04/2019. Vive en el campo. Alimentación pienso. Presenta una displasia grave.
10/12/2019. Artroscopia bilateral, limpieza fresado y forage bilateral. Tratamiento habitual en espera de trasplantar las células madre.
Imágenes de artroscopia, se aprecian los defectos condrales, las heridas en cartílago y la sinovitis, vemos como hemos grabado en el acetábulo las líneas o lechos de trasplante.
08/01/2020. Trasplante células madre. Radiográficamente presenta unas articulaciones limpias y más funcionales. El animal tiene menos dolor y las articulaciones no están inflamadas. 12/03/2020. A los tres meses presenta una buena recuperación, no hay dolor anda casi dos horas diarias en el campo, cojea de la extremidad izquierda en frio sobre todo en frio.
12/06/2020. Seguimos el caso telefónicamente nos mandan video. Va muy bien con ligera cojera de la extremidad posterior izquierda. 06/07/2020. Va mucho mejor, de repente empieza a puntear la extremidad posterior derecha, posiblemente mal gesto o ligero esguince de rodilla.
Ligera cojera de la extremidad posterior izquierda.
En las radiografías se aprecia una muy buena congruencia articular la línea interarticular muy bien definida, y ya hay inicios de remodelación reestructuración y reparación articular. 01/09/2020. Video OK va perfectamente incluso en frio no cojea.
8 meses trasplante el animal hace vida normal.
23/09/2020. Vídeo funciona estupendamente 8 meses del trasplante, responde perfectamente corre gira anda sin ningún problema.
A los 9 meses del trasplante esta perfectamente.
Al año valoraremos radiológicamente la situación del animal, pero en estos momentos podemos presuponer cual es el estado de la articulación.
|