Perra con rotura crónica del LCA EPD.
• 19/10/2018 rotura crónica del LCA EPD. (Ligamento cruzado anterior, extremidad posterior derecha). • 23/10/2018 sustitución del LCA, técnica HTH (Hueso-Tendón-Hueso) y debido al estado de la articulación OA osteoartrosis degenerativas una vez limpia la articulación procederemos a la aplicación de CMM células madre mesenquimales. En el momento de realizar la artrotomía, vemos el proceso osteoartrósico que se está desarrollando en la rodilla.
• 20/11/2018 trasplante CMM día 0. AH+PRP+CMM, Ácido hialurónico + factores de crecimiento + células madre mesenquimales. Valoración antes del trasplante: Radiología: El simple hecho de limpiar y neutralizar la articulación, favorece la movilidad de la misma. La aplicación intraquirurgica de PRP (factores de crecimiento) favorece también la función.
• 28/02/2019 revisión a los tres meses 90 días. Funcionalidad: Radiología: Todavía no hay indicios de NIDO (entendemos por nido el efecto envolvente y compacto que se produce en la articulación protegiendo todas sus facetas de rozamiento, le llamamos NIDO de Cigüeña). Satisfacción total del propietario.
• 04/06/2019 revisión trasplante CMM a los seis meses 180 días. Funcionalidad: Radiología: RRR: Satisfacción total del propietario.
• 17/02/2022 revisión a los 3 años y 4 meses. Funcionalidad: Radiología: RRR: Satisfacción total del propietario.
El animal se ha tenido que eutanasiar por una complicación oncológica grave, la propietaria nos ha permitido realizar la necropsia del animal para poder valorar el efecto del trasplante de CMM, agradecemos desde aquí su generosidad, esto ayuda si cabe, a reafirmar aún más la efectividad de la terapia. Resultados de la necropsia.
En las imágenes de la articulación, radiológicamente apreciamos los signos osteoartrosicos, lo que no podemos apreciar radiológicamente el cartílago en su máxima intensidad. Lo que si podemos apreciar es la mejor congruencia y la definición de la línea interarticular. Sí que podemos apreciar es la reestructuración de la articulación, y la formación del nido en la zona tibio meniscal.
Podemos observar el exceso de material que se encuentra periféricamente a la articulación, el trabajo de las células madre.
En el corte sagital del cóndilo, vemos perfectamente la formación del cartílago recubriendo y
Aspecto macroscópico de la rodilla:
En estas muestras anatómicas podemos apreciar la reestructuración de la zona condilar de rozamiento, como el cartílago se ha regenerado produciéndose una superficie lisa esferoidal sin ningún defecto condral o rugosidad.
En esta imagen vemos perfectamente la formación del NIDO, todas las prominencias extra capsulares de un color más amarillento, es el exceso de material que desborda por fuera la zona articular. Podemos observar la superficie de las caratulas tibiales submeniscales el aspecto perfecto de nitidez y alisamiento perfecto.
En esta imagen, podemos ver el corte del cóndilo, apreciándose perfectamente el cartílago, con sus diferentes grosores, más en las zonas de presión que en las zonas de deslizamiento, La regeneración es perfecta. Tenemos: Las tres RRR: El NIDO
Conclusiones: Las células madre mesenquimales tienen en todos los casos, prescindiendo de la edad y de la patología, capacidad reestructurar, reparativa reconstructiva, RRR. Tiene la capacidad de neoformar una articulación, haciendo que las partes articulares queden incluidas o circunscritas en y un área de bienestar biológico, donde la funcionalidad se perfecta sin dolor sin rozamientos anormales y con la capacidad de soportar presiones pesos y situaciones de estrés típicas de la locomoción, el NIDO. La calidad de la regeneración de la superficie articular es perfecta.(“ en un estudio por Microscopia Óptica realizada sobre un modelo de rodilla tratada con células madre mesenquimales, el Dr, Blanco Catedrático Emérito de Anatomía Patológica de la facultad de Veterinaria de Córdoba, afirmo la existencia de condrocitos, células de cartílago nuevas y en formación en las zonas tratadas. Las células madre mesenquimales, se están replicando a lo largo del tiempo durante toda la vida del animal, con lo cual su efecto es reiterativo, constante y seguido. En estos últimos 10 años en los que llevamos trabajando y tratando articulaciones con células madre mesenquimales, en ningún caso el resultado ha sido negativo, en todos sin excepción ha habido un grado de mejora en la articulación.
|