CLÍNICA VETERINARIA SAGRADA FAMILIA, CENTRO ESPECIALIZADO EN: Dr. Alexandre Tarragó
Casos clínicos: Caso 1: Fractura diafisaria espiroidea de humero, fijación monolateral Fijador de OMS.
Caso 2: Fractura de tibia espiroidea diafisaria grave en cachorro. Fijación externa fijador de FESSA.
Caso 3: Fractura de tibia en gato. Caída de un 5 piso, grave por el impacto y por la destrucción en el foco. Fijador de ILIZAROV.
Caso 4: Imágenes de artroscopia:
Artículos: • Osteocondritis disecans OCD - del condilo humeral • Displasia de codo. Razas de talla grande • Acetabulectomía dorsal total por artroscopia. Descripción de un caso clínico. (pdf. 1,32Mg) • Forage, técnica quirúrgica para disminuir la presión intraósea ocasionada por el NICF.
Casos clínicos especiales: • Bóxer con falta de apoyo de la extremidad posterior izquierda. • Fractura intercondilar de humero. • Galgo de caza en campo abierto con subluxación falángica. • Recuperación de un dedo seccionado en un pastor alemán cachorro. • Perro cruce Pitt Bull con una antigua fractura del ilion. • Perra con rotura crónica del LCA EPD.
Casos clínicos: • Yorkshire Terrier con fractura de astrágalo completa. • Mestizo con rotura crónica del LCA (ligamento cruzado anterior). • Luxación calcáneo-tarsal en labrador. • Luxación tarso tibial grave fractura distal peroné. • Gato europeo con fractura epifisaria distal cubito radio. • Bulldog con fractura intercondilar de humero en “Y”. • Yorkshire Terrier con cojera intermitente por Legg Perthes Calvé. • Cachorro Bulldog con arrancamiento de la cresta tibial. • Gato con luxación y fracturas intraarticulares. • Gato con traumatismo desconocido en la mandíbula. • Dogo de Burdeos con hiperplasia gingival. • Mestizo joven con desviación en cubito y radio de 180º. • American Stafford con fractura distal de tibia. • Gato con fractura del esternón. • Vídeo operación colocación Fijador FESSA. • Vídeo operación de un West Highland con Legg Perthes Calvé. • Dogo con rotura aguda del ligamento cruzado anterior. • Perro cruce de labrador con luxación de cabeza femoral y rotura del ligamento redondo. • Perro mestizo con luxación craneal tibio-tarsal. • Dogo de Burdeos con cojera en EAI hombro izquierdo. • Bóxer con osteoartrosis en cadera y rodilla. • Pastor alsaciano con valguización por cierre fisario del radio. • Perro mestizo con fractura multifragmentaria muy grave de fémur. • Perro teckel con testículo atrofiado. • Perro con verruga en la falange. • Perro talla grande con cojera por osteoartrosis. • Gato europeo con retenciones fecales continuadas. • Perro mestizo con rotura LCA. • Perra mestiza cruce mastín con rotura crónica LCA. • Chihuahua con luxación bilateral de rótulas. • Conejo con fractura de tibia por aplastamiento. • Border Collie con luxación cabeza de fémur por ataque. • Perro mestizo grande con rotura LCA. • Perro labrador con dolor caudal. • Chihuahua joven con traumatismo. • Chihuahua con luxación bilateral de rótulas. • Perro cruce caza con una cauda equina. • Golden Retriver con rotura crónica del Ligamento Cruzado Anterior. • Perro caniche con luxación caudal dorsal de la cabeza femoral derecha. • Gato paracaidista, caída desde un 5º piso. • Chihuahua con fractura de los metatarsianos. • Perro labrador con rotura de ligamento cruzado anterior. • Perro pequeño con luxación traumática de cúbito-radio humeral. • Perro mestizo, rectificación de la artroplastia. • Perro Golden con artrosis degenerativa en en un dedo. • Protector cirugía de caderas. • Beagle con rotura del LCA de la extremidad posterior izquierda. • Labrador con displasia grave de cadera. • Conducta al andar con luxación de rótula.
|