CVSF: Perra Bulldog con un tumor de células de la granulosa.

Perra Bulldog con un tumor de células de la granulosa.


Bulldog francés, hembra castrada de 11 años de edad y 7 kilos de peso
Desde hace un par de meses hematuria (orina con sangre). Se la trata como de un proceso de cistitis y remite.
Viene a la consulta con un abdomen muy engrosado y duro.
Radiológicamente, en el centro de la cavidad abdominal una masa redonda con contenido posiblemente líquido.

 

 

En la ecografía se observa una masa policavitaria de mínimo 10cm de diámetro, en medio del abdomen con una reactividad mesentérica importante.

El diagnóstico diferencial lo centraremos en un posible granuloma por cuerpo extraño, o una neoplasia de origen indeterminado ya que no se observa el origen en ningún órgano adyacente abdominal.

Diagnostico Dr. Josep María Castelar (Diagnovet)

 

 

Procedemos a la extirpación de la masa.

 

 

El peso antes de la sedación es de 8500. El abdomen está totalmente atonelado y timpánico.
1 - Laparotomía por línea alba. Por la misma incisión que se realizó al castrarla.
2 - Al abrir aparece una masa encapsulada del tamaño de un melón pequeño. Vaciamos por punción, una fracción del vaciado es un líquido espeso turbio. Y la segunda fracción y más abundante es sangre.

 

 

3 - Una vez vaciado, vamos desbridando sin demasiada dificultad. Hasta llegar al riñón izquierdo que en la zona del pedículo ovárico persiste como un cuerno que se adhiere a la pared costal. Ligamos y cortamos para extraer la masa.

 

 

4 - Cerramos por planos y recuperamos al animal, no ha presentado ningún problema quirúrgico ni anestésico. Prácticamente a la media hora de la intervención ya se incorpora en la jaula UCI.

 

 

Procedemos al estudio anatómico patológico de la masa.

El informe histológico es: Tumor de células de la Granulosa. Pronóstico menos grave-reservado.

 

Masa intraabdominal microscópicamente se aprecia una proliferación neoplásica de células redondeadas o cuboides de bordes normalmente bien definidos. Los núcleos son redondeados u ovalados vesiculosos con uno o a veces más nucléolos prominentes y el citoplasma se tiñe débilmente basófilo estando ocasionalmente vacuolizado. El grado de atipia celular es bajo dando una apariencia bastante monomorfa y homogénea al tumor. El índice mitótico es moderado. Las células tumorales crecen en un patrón sólido, difuso, estando soportadas por un estroma conectivo a manera de delgados septos fibrosos. Las células neoplásicas al proliferar dejan espacios libres de diferentes tamaños repletos de un material homogéneo y acidofilo con eritrocitos extravasados. El estroma fibroso es abundante.

 

Diagnostico histopatológico veterinario .HISTOLAB VETERINARIA

A los diez días retiramos las grapas de la laparotomía. El animal desde el primer día defeca orina y come correctamente. Esta normal activa y juguetona. Es un animal muy activo. La analítica de sangre es correcta. Revisaremos ecográficamente la cavidad abdominal cada tres meses.

Posiblemente, se trata de algún resto de material ovárico que con el tiempo ha podido reaccionar dando este extraño proceso en forma quística. No había presentado nunca desde la castración que se realizó fisiológicamente hacia 8 años ninguna alteración.
El animal pesaba después de la cirugía 780 gramos menos.

El riesgo de este tipo de cirugías, está en la descompensación que se produce en volumen de líquido. (La comparación seria como si a una persona de 80 kilos le sacaran un tumor lleno de líquido y sangre de 7,800 kilos).

El diagnóstico es necesario pre y postquirúrgico, para decidir y ejecutar.