Endoscopia
Que es la endoscopia, endoscopia quiere decir ver dentro, ver dentro de una cavidad con la máxima nitidez, la mínima agresión y en el mínimo tiempo posible. Actualmente las técnicas de endoscopia han mejorado mucho en veterinaria, todo ello ha ido paralelo al uso de dichas técnicas en medicina humana, la diversificación del aparataje ha hecho que cantidad del mismo pueda utilizarse en nuestro trabajo clínico.
La endoscopia en cualquier a de sus modalidades rígida o flexible, pretende dar una imagen exacta de lo que queremos explorar, es como tener delante la víscera la pared, etc.
Cuando hablamos de endoscopia o de técnicas endoscópicas en pequeños animales hemos de referirnos como pionero indiscutible al Dr. Jesús Uson, director del centro de mínima invasión de la facultad de veterinaria de Cáceres. Autor de varios libros de endoscopia. Otro de los padres de la endoscopia es el Dr. Vicente Torrent, director del instituto Mediterráneo de endoscopia, en la ciudad de Castellón.
Hace ya 20 años que empezamos a sumergirnos en el mundo de la imagen exacta. La ecografía, la Resonancia Nuclear Magnética el TAC la radiología, siempre nos dejan la opción de la duda, la endoscopia NO.
El diagnóstico endoscópico se caracteriza por la facilidad en apreciar cual es el estado real de la situación patológica del animal. Lo vemos, podemos palparlo, y tomar una muestra para poder biopsiar y saber de que se trata. Ya son más de 20 años en los que venimos de una forma rutinaria practicando exámenes emdoscopicos. Laparoscopia: exploracion del abdomen en general. - Intestinos - Matriz ovarios en la hembra - Próstata en el macho - Vejiga de la orina - Estómago por fuera, - Hígado vesícula biliar - Bazo - Riñones adrenales - Diafragma - Grandes vasos.
Cuando nos referimos a otras cavidades, oído vagina uretra esófago tráquea nariz recto, las posibilidades de ver, en su interior son magnificas, cada cavidad cada mucosa presenta unas características especiales, a medida que vas viendo, indefectiblemente vas comparando, y vas grabando en tu mente lo normal y lo patológico. El diagnostico por imagen es indiscutible y absolutamente necesario. Actualmente podemos digitalizar las imágenes, y verlas las veces que creamos necesarias, ampliarlas etc., lo que no es una visión en un momento, sino que pueden ser estudiadas hasta la saciedad.
Que podemos ver endoscópicamente:
Laparoscopia - visionar el abdomen. La técnica laparoscópica consiste en insuflar el abdomen, para conseguir una cavidad atonelada, llena de gas que en definitiva minimizara los riesgos de la introducción de instrumental y ópticas a la vez que dejara mas espacio para moverse y ver. La laparoscopia en definitiva es ver y cerciorarnos de lo que esta ocurriendo, de una forma rápida muy poco agresiva, y con la posibilidad de tomar biopsias o de realizar la extracción cauterización y/o oblación de algún pequeño quiste o tumor.
Técnica: Por debajo del ombligo entre 4-5 dedos en razas grandes y 2-3 dedos medianos y pequeños, introducimos la aguja de Berrys. Insuflamos CO2, hasta dilatar la cavidad abdominal, y mantenemos automáticamente la presión intraabdominal. A partir de este momento, lateralmente colocamos los trocares necesarios a fin de poder trabajar en el interior. A través del trocar podemos colocar la pinceria necesaria para palpar desplazar o cortar incluso, podemos cauterizar a través del endobisturi.
Vídeo Hepatopatia perro 9 años:
Toracoscopia - la Toracoscopia consiste en poder visualizar la cavidad torácica. En tórax no hay que insuflar gas ya que los espacios son mayores. Hay que tener muy presentes los movimientos de contracción dilatación pulmonar y cardiacos. Hemos de elegir la zona que queremos visualizar para no interferir traumáticamente en la membrana pleural.
La óptica que vamos a utilizar puede ser la misma que la de laparoscopia, o podemos utilizar una óptica más pequeña. La utilización de pincería a de ser llevada a cabo con muchas precauciones para no dañar el tejido pulmonar.
Rinoscopia - la rinoscopia consiste en visualizar el canal nasal desde las coanas hasta la faringe, veremos el estado de la mucosa, si esta inflamada o no, la presencia de masas, pólipos o tumores, y también la presencia de cuerpos extraños. Podemos utilizar las ópticas de 2.4 2.7 o 1.9 dependiendo del tamaño del animal. Utilizaremos aire que introduciremos con la pera de Richarts, también podemos irrigar, o por el canal de biopsia utilizar los fórceps, o las pinzas de biopsia.
Vídeo Perro lobero 9 años. Posible tumor:
Otoscopia - La otoscopia consiste en una técnica que nos sirve para inspeccionar el oído medio hasta la membrana timpánica, la idea es poder visualizar con exactitud cualquier anomalía o recoger muestras para poder analizar. Nos podemos encontrar con cuerpos extraños, arena, espigas etc. E incluso alguna formación anormal, tumoral o de crecimiento extraño. El poder valorar la tuba auditiva, nos dará idea de las posibles consecuencias que se producirán en el oído. El material que vamos a utilizar será la óptica de 2.4 o 2.7 en gatos y perros pequeños podemos utilizar la óptica de 1.9.
En las ópticas grandes podemos utilizar el canal de trabajo, sino lateralmente podemos introducir alguna pinza o tijera.
Otitis con necrosis de tímpano, infección grave. Perdida de audición:
Cavidad bucal tercio alto, cuando nos referimos ala cavidad bucal, nos referimos a la exploración sistemática que podemos hacer de: -paladar hasta su fin -laringe -amígdalas -entrada de esófago -glotis -comunicación concavidad nasal
Esta técnica la podemos desarrollar utilizando ópticas de 2.4, 2,7 0 1,9, podemos utilizar el endoscopio rígido de traqueoscopia y/o esofagoscopia, al inicio de la prueba.
Digestivo esofagoscopia-gastroscopia Existe la creencia de que la endoscopia digestiva en veterinaria, se utiliza para la extracción de cuerpos extraños. Si, además de otras muchas aplicaciones sobretodo en el diagnostico de enfermedades inflamatorias degenerativas y/o auto inmunes, sin olvidar las de origen oncológico. Las técnicas son quizás las más sencillas, la inspección del esófago consiste en trasladar el endoscopio a o largo del esófago intentando valorar cada segmento en 360 grados y comprobar el estado de la mucosa, la vascularización y el aspecto general, al igual que la zona del hiato, el diámetro del tubo
etc. Podemos biopsiar cualquier parte, y en casos de estenosis existen técnicas y maniobras para solucionarlas. Si hemos de entrar en estomago, es preferible un ayuno de 36 horas, a fin de que en el estomago quede la menor cantidad posible de comida, y podamos valorar el estado de las mucosas la posición del mismo, si existe dilatación o no irritación, presencia de ulceraciones etc. Podemos biopsiar tejido, y tomar muestras de líquidos. Es muy importante realizar una inspección de 360 grados a lo ancho y largo, diferenciando la curvatura mayor de la menor, y llegando a piloro para ver su apertura y los reflejos que presenta.
El diagnostico Anatomo patológico en la mayoría de ocasiones, es el único que nos define una alteración irritativa, ulcerosa y/o autoinmune. La posibilidad de diagnosticar un proceso oncológico precozmente, en muchas ocasiones puede salvar la vida del animal.
Realizando una gastroscopia y toma de muestras para anatomía patológica:
Material de Gastroscopia:
Digestivo, colono-rectoscopia. Cuando hablamos de aparato digestivo, hemos de contemplar el final del aparato, el colon y recto accesibles desde el ano. En estos segmentos podemos diagnosticar enfermedades de tipo parasitario, irritativas o autoinmunes, siempre basándonos en la toma de una biopsia. El animal al que vamos a someter a una colono-rectoscopia, deberá tener una preparación previa de alimentación, ayuno y limpieza del segmento mediante enemas. El material que emplearemos será el rectoscopio, ayudado de unas pinzas de biopsia y nos abriremos paso insuflando aire con la pera de Richarts.
La observación ha de ser segmentada y rotando a 360 grados. La prueba no se puede realizar, si el contenido en heces supera un 5, 10 por ciento de la cavidad del tubo.
Óptica recoscopio
|  Recoscopio |
 Rectoscopio con pinza de biopsia
|  Ano distendido después de la anestesia epidural
|  Introducción del rectoscopio
|  Intestino en un proceso de colitis linfoplasmocitaria
|
Traqueoscopia, la traqueoscopia consiste en valorar el estado de la entrada a pulmones. Desde la boca a la Carina podemos valorar la mucosa, los anillos la división bronquial, la cantidad y forma del moco, etc. Podemos hacer lavados bronquiales viendo exactamente donde introducimos el suero, y podemos seleccionar el pulmón. Formas neumónicas bronconeumonías, irritaciones, estrechamientos de la tráquea, (tráquea en sable en razas pequeñas), podemos diagnosticarlo con gran precisión. Tenemos también la posibilidad de la biopsia, para refrendar el diagnostico clínico con el Anatomo Patológico.
La técnica consiste en introducir el endoscopio por la glotis, sin forzar inspeccionar los segmentos en 360 grados. Podemos recoger muestras de mucosa moco para su análisis, y profundizando llegamos a la Carina con la división pulmonar, pudiendo investigar y ver como están dichos conductos. Es quizás el mejor sistema para realizar un lavado bronquial, que consiste en introducir una pequeña cantidad de suero en la cavidad pulmonar y absorber el líquido rápidamente. Este líquido aspirado, contiene células de arrastre, cuya citología nos puede proporcionar importante información.
Preparación material y realización de la prueba:
Inducción anestesia gases
|  Introducción del broncoscopio |
 Introducción del broncoscopio
|
 Observación
|  Observación
|
Exploración
|  Biopsia |
Preparando lavado bronquial
|  Recuperación del paciente |
Broncoscopia gata 1:
Broncoscopia gata 2:
Golden 4 años. Lavado Bronquial:
Vaginoscopia-Uretroscopia, Consiste en la inspección con el citoscopio de la zona vaginal desde la entrada hasta el fundus, pudiendo observar la anatomía de las paredes y el aspecto o irregularidades de las mismas, con el mismo citoscopio podemos entrar por la uretra y llegar a la vejiga de la orina, para valorar el estado de la mucosa y el estado de la uretra.
Vaginoscopia Yorkshire Terrier:
La primera parte del video observamos la entrada vaginal la mucosa y la cavidad vulvar. En la segunda parte, entramos hasta llegar al cuello vaginal, y topamos con la zona de la cerviz.
Muchas de las pruebas que realizamos en endoscopia, no requieren anestesia total, e incluso se pueden hacer bajo sedación. Esto facilita aun más la realización de las mismas. Otro tema importantes la rapidez de las mismas, ya que en la mayoría de casos se trata de minutos los que necesitamos para biopsiar o ver alguno de los problemas que sospechamos. El diagnóstico endoscópico es REAL, ECONOMICO PARA EL ANIMAL, RAPIDO y RIGUROSO, esto nos ha llevado a invertir todo el tiempo necesario en el aprendizaje de las técnicas, y en formar al personal auxiliar para poder ayudar en estos diagnósticos y tratamientos.
CASOS CLINICOS DE DIFERENTES PROBLEMAS.
Caso número -1-
Gato persa, hembra de 5 años de edad castrada, remitido por un compañero, con diagnostico de masa extraña en oído derecho. Tumor en trompa auricular cerca del tímpano, extracción vía otoscopia. Resultado Anatomía Patológica sarcoma. Dos años de supervivencia, sin signos de recidiva
Caso número -2
Perra bóxer 10 años, analítica transaminasas alteradas, vómitos biliosos desde hace un tiempo, perdida de peso, y bastante inapetente. Hemograma normal, excepto ligera anemia, plaquetas aumentadas y hemoglobina alta. Bioquímica alteradas GPT, Fosfatasa Alcalina Bilirrubina, Triglicéridos. Ecográficamente, hígado aumentado ligeramente de volumen. Radiológicamente no se aprecia nada. Laparoscopia, vemos en el hígado unas manchas y una marmorización anormal, la biopsia nos ha certificado de la existencia de un tumor hepático.
Casos Clínicos
• Broncoscopia Duke Bulldog 9 años.
• Taqueoscopia perro 10 años mestizo.
• Labrador de 10 años. Esofagitis Hernia de Hiato.
• Morgana Persa 7 años. Tumor hígado.
• Laparoscopia. Perro mestizo con metastasis.
• Laparoscopia. "Gos d'Atura" con un tumor en el hígado.
• Rinoscopia en un Dream Schnauzzer de 14 años.
• Fibroma y estenosis en masa intestinal.
• Cachorro husky se ha tragado dos calcetines.
• Perra golden de tres años con colitis linfocitoplasmocitarias y eosinofilicas.
• Perrito podenco se traga un anzuelo.
• Perro de aguas fumador pasivo.
• Perra Jack Russell con herida de espiga en el oído.
• Caniche con picor en oído derecho.
• Gato castrado con el olfato atrofiado.
• Pitbull, extracción calcetín.
• ¿Qué se traga un perro?
Artículos
• Enfermedades respiratorias: Broncoscopia.
• La Nariz: Rinoscopia |