La palabra reumatismo ha comenzado a dejarse de usar de una forma global, ya que era el cajón de sastre de los problemas de deformación, dolor y degeneración de las articulaciones.
Actualmente, centraremos nuestra atención en la Artritis, y en la Artrosis.
Hablar de artrosis, es referirnos al 20% de nuestras mascotas a partir de una cierta edad, si bien es que es mas frecuente en el perro que en el gato, y que en el perro, las razas de talla grande tienen mas incidencia que las razas medianas y pequeñas.
La artrosis, es una enfermedad degenerativa, de origen generalmente inflamatorio, y que produce: - Dolor - Inflamación, sinovitis - Perdida de funcionalidad - Cambio de carácter, creando un cambio negativo en la relación del propietario con su animal de compañía.
Hemos de diagnosticar para poder solucionar.
Artritis Entendemos por artritis la inflamación de la articulación. Esta inflamación puede ser debido a un traumatismo, si es así estaremos delante de una artritis aguda, que se tratara y desaparecerá.
Se puede producir por otras causas: Enfermedades auto inmunes, enfermedades parasitarias, Erlichiasis Leihsmaniosis, o puede tratarse de un proceso degenerativo, sobretodo en animales adultos de talla grande o animales que han sufrido algún proceso quirúrgico articular.
Dependerá mucho de la raza, el ejercicio que hace el animal, su peso su alimentación etc.
Artrosis La artrosis es ya el proceso degenerativo, estamos delante de un fenómeno que no podemos revertir, y que a partir del diagnostico los objetivos han de estar muy claros.
Primero parar el proceso degenerativo, o ralentizarlo. Evitar el dolor. Mejorar la movilidad.
Nos basaremos en un tratamiento en escala de efectividad en proporción a lo que se necesita, y a lo que merece la pena dar. El tratamiento de la artrosis siempre ha de ser mínimamente agresivo conservador, pero efectivo y actual, actual porque cada día la investigación aporta nuevos protocolos y nuevas posibilidades de tratamiento.
Tratamientos quirúrgicos mínimamente invasivos. Desde hace más de diez años el departamento de ortopedia y traumatología de la clínica veterinaria sagrada familia, basándose en los resultados obtenidos en medicina humana, aprovecho su experiencia en la Artroscopia, para empezar a realizar limpiezas articulares vía artroscópica.
El afeitado articular, la sinevectomia, ayuda a mantener la articulación a punto para ser tratada, elimina el exceso de sinovial enferma y expone los procesos condrales al tratamiento.
Desde hace ya 20 años la utilización del Forage articular
Técnica descubierta por Ficat, de sencilla ejecución y de resultados espectaculares, se ha sumado al lavado artroscópico. PELÍCULA LIMPIEZA ARTICULAR Perra tipo Pointer de 12 años de edad. Limpieza articular, forage y factores de crecimiento.
Y desde hace 7 años, la utilización de los factores de crecimiento, dentro del proyecto de investigación sobre degeneración y enfermedades articulares que realizamos en conjunto con: el Dr. Ramón Cugat, la Dra., Montse García (federación catalana de fútbol), CEU de Valencia, Facultad de veterinaria de valencia, IVOT instituto veterinario de ortopedia y traumatología.
Esta suma de procedimientos están ayudando a mantener el cartílago bien, están proporcionando una buena funcionalidad al animal y estamos ayudando a la buena relación entre propietarios y sus mascotas.
No podemos olvidar de la utilización de los Condroprotectores, sustancias que actúan no regenerando, pero llegan a ocupar el espacio defectuosos en la superficie articular. La alimentación, actualmente, contamos con alimentación especifica para animales que presentan un a enfermedad degenerativa articular.
Si sumamos fuerzas podremos conseguir que nuestra mascota, pueda pasear andar correr y en definitiva compartir con sus propietarios loas momentos de divertimento.
Siempre nos a preocupado de una forma especial, mantener en forma a nuestros animales, pero sobretodo ofrecer a los mayores , a los que pierden funcionalidad, la posibilidad de una fisioterapia física , poder recibir sesiones periódicas de fisioterapia que les ayude a mantener tonicidad y funcionalidad.
Vídeo Artrosis Bilateral Coxofemoral – Drathar 12 años
También a parte de la artrosis, existen enfermedades ortopédicas, que van muy determinadas por la raza, y por las características del animal. Actualmente, existen posibilidades de reparar restituir, reparar, lesiones que hasta ahora, no se conocían, no se trataban, o el tratamiento es y era muy agresivo.
Hemos oído hablar de: A - Osteocondritis. Defectos del cartílago, Flaps, o porciones de este cartílago que se desprende y flota en la articulación, produciendo dolor, y degeneración por rozamiento. Puede aparecer en hombro, rodilla tarso carpo codo y cadera. Si el perro pesa más de 15 kilos, o el tamaño de la articulación es suficiente, podemos tratar estas lesiones por artroscopia, mejorando el postoperatorio. La osteocondritis mas frecuente es la de Hombro, en perros de raza grande.
B - Luxación de rotula. Es una lesión muy frecuente en razas miniatura,
y pequeñas, pero puede darse en todos los perros. Puede haber una predisposición racial. y/o puede ser de origen traumático, la luxación de rotula ha de pasar siempre por una reparación quirúrgica, pero hay que conocer muy bien cual es la posición de la corredera (articulación en conjunto) de la rodilla para decidir la técnica a seguir.
C - Legg Perthes Calve. Esta lesión es mas característica de razas pequeñas, aunque no debe descartarse en otras razas Es una lesión en la cabeza femoral, la causa es una avascularizacion, esto produce una necrosis de la cabeza de fémur, pero no produce atrofia de la cabeza, sino que es una degeneración en cuanto a forma y posición. Empieza a manifestarse a los 2 meses, y acaba a los 8 meses aproximadamente,
D - Todos lo procesos de displasia, de cadera, y de codo. Displasia de cadera. Displasia de codo, la displasia de codo, generalmente se basa, en lesiones que se producen en la articulación en el periodo de crecimiento del animal, y que puede conducir a una artrosis de codo cuando el animal es ya adulto. Hablamos de: -
No unión del proceso anconeo - Fraccionamiento del coronoides - Inestabilidad articular, con aparición de una OCD-osteocondritis en la articulación.
La cadera ocupa dentro de las displasias la articulación más demostrativa de esta patología en el perro.
¿Solo tienen displasia las razas grandes?. NO, la displasia de cadera la podemos encontrar en cualquier perro, raza tamaño peso macho hembra etc. ¿La displasia de cadera siempre es incapacitante?, NO ¿Cómo hay que tratar la displasia de cadera?: A - la patología es
incapacitante B - la patología le produce dolor C - la edad del animal, nos permite pensar en una solución.
Dependiendo de estos parámetros, podremos valorar y podremos plantearnos soluciones. Siempre estas soluciones han de ser progresivas, de menos agresividad a más.
E - Rotura del ligamento cruzado anterior. Es una de las patologías mas frecuentes en la rodilla del perro. Es mas frecuente en razas por encima de los 15 kilos, aunque es un proceso que se puede dar en cualquier raza tamaño y sexo. La rotura del ligamento cruzado, crea una inestabilidad en el animal, que puede inducir a la larga, en un proceso de osteoartrosis a consecuencia de un rozamiento y apoyo inadecuado de los condilos femorales sobre la tibia. Desde siempre hemos venido utilizando la técnica intracapsular. Intentando restituir la funcionalidad y la biomecánica de
la rodilla, a partir de la restitución biológica y fisiológica del ligamento, siguiendo las líneas anatómicas de trabajo del mismo. En 1990 desarrollamos con el hospital Meritxell de Andorra, una técnica de sustitución del ligamento, siguiendo la anatomía del ligamento, prolongando su recorrido, tunelizando sus vectores de inserción. Dicha técnica que denominamos, “técnica biomecánicamente compensada para la sustitución del ligamento cruzado anterior”, la hemos estado utilizando durante 15 años, hasta que al actuar por vía artroscópica, hemos modificado la técnica, simplificándola, y acercándonos a un mas a la HTH, (hueso-tendón-hueso)
Existen muchas patologías óseas, que no estaban descritas y que podemos solucionar, siempre desde la minimización del traumatismo terapéutico. La utilización de terapias biológicas, factores de crecimiento, y la utilización de las células madre, nos ayudan
en los tratamientos reparativos y regenerativos, la fisioterapia, y terapias alternativas acupuntura, y homeopatía también nos ayudan a sumar posibilidades de tratamiento.
TRATAMIENTO INTEGRAL DE LA ARTROSIS
LES ANIMAMOS, A QUE ANTES DE TOMAR UNA DECISION NOS CONSULTEN. INTENTAREMOS AYUDARLES, A USTED Y A SU MASCOTA.
Artrosis. Entendemos por artrosis un proceso inflamatorio degenerativo y doloroso, en una o varias articulaciones.
Después de treinta años dedicados al estudio del dolor, al estudio de los procesos degenerativos articulares (displasias, procesos degenerativos por la edad, y/o procesos a consecuencia de enfermedades autoinmunes o parasitarias, hemos diseñado un protocolo de actuación, que abarca todos los procesos, independientemente de la raza, sexo del animal, persistencia de la artrosis con otras enfermedades, si se trata de un animal geriátrico o un cachorro.
Actualmente podemos combatir el dolor, y tenemos posibilidades para reconducir a estos pacientes, mediante la utilización de técnicas poco agresivas. - Artroscopia quirúrgica, limpiezas articular y aplicaron de factores in situ. - Aplicación de factores de crecimiento, hialurónico, etc. - Tratamiento regenerativo mediante infiltración de células madre antólogas. - Tratamientos médicos - Fisioterapia, activa y pasiva. Hidroterapia, electromagnetismo, - Alimentación con apoyo nutricional antioxidantes, oligoelementos, sustancias naturales. Homeopatía. - Estudio comportamental y reeducación funcional en geriátricos.
Junto con la Dra. Gemma Hervas Homeópata y la Dra. Mercé Redondo, Etóloga, hemos diseñado unos protocolos y actuaciones conjuntas para poder ayudar a estos animales crónicos, que representan un 20% en nuestra clinica diaria.
El alivio del dolor en la artrosis, y la ayuda a la funcionalidad, hace que el animal este contento, acepte de buen grado la vida de relación con su entorno, y la socialización con sus propietarios sea optima. El poder resolver o paliar un proceso de Displasia o proceso necrótico degenerativo traumático, en un animal joven, es una garantía de convivencia con el resto de su vida. El paliar una situación de dolor siempre es positivo.
Hemos desarrollado técnicas sencillas de diagnóstico, y tendríamos que hablar de otras patologías, fuera de los estereotipos que se han creado de una forma continuista.
Web interactiva sobre la artrosis canina para propietarios
La artrosis canina, una enfermedad crónica degenerativa que padecen 1 de cada 5 perros y aunque no se cura si se detecta y se trata a tiempo puede proporcionar la calidad de vida que ellos merecen.
La artrosis canina muchas veces pasa desapercibida, sin embargo unas simples preguntas le pueden ponernos sobre aviso, por ejemplo: ¿Ha perdido movilidad? ¿Le cuesta subir las escaleras? ¿Cojea o está rígido después de realizar alguna actividad física? ¿Le cuesta levantarse o tumbarse tras estar sentado o tumbado? ¿Se cansa durante los paseos?
Si su perro tuviese alguno de estos síntomas podría padecer artrosis y beneficiarse en gran medida de esta página: www.tratamientoartrosisperro.com, una web de información práctica centrada en las
causas, prevención y tratamiento de los perros que sufren artrosis canina.
Pfizer Salud Animal, en su línea de apoyo y divulgación de las enfermedades que padecen los animales, el tratamiento de las mismas y la mejora de la calidad de vida de los animales enfermos, presenta esta página en la que con diferentes secciones y en un lenguaje claro y directo los propietarios pueden obtener información de valor sobre la artrosis canina emitida por especialistas veterinarios altamente cualificados.
Además, podrán realizar consultas on line al veterinario, exponer su caso e, incluso, realizar un sencillo test que les oriente sobre la posibilidad de que su perro padezca la enfermedad y deba, por tanto, acudir a su veterinario para que éste realice un diagnóstico certero. El objetivo final es concienciar a los propietarios de perros con artrosis de la importancia de no resignarse ante el dolor y la
pérdida de calidad de vida y movilidad que provoca esta enfermedad a su mascota.
Recordarles además que hoy día existen soluciones para que el perro con artrosis tenga una vida más activa y mejor.
¿Ha disminuido su actividad?. Podría tratarse de artrosis
Realice este test marcando las afirmaciones correctas.
GATO
PERRO
Tiene más de 8 años de edad.
Muestra una menor capacidad para saltar sobre superficies elevadas (por ejemplo, el sofá o su regazo) o para subir y bajar escaleras.
Muestra una menor capacidad para jugar y escalar árboles, o subirse a la verja o a las vallas.
Usa menos el rascador.
Muestra un mayor agarrotamiento al andar.
Cojea.
Muestra una mayor sensibilidad cuando se le toca o cuando se manipulan zonas próximas a las articulaciones.
Se esconde o evita interaccionar con otros animales de compañía o con otras personas. Menor ronroneo.
Muestra un menor grado de actividad.
Se estira menos.
Duerme en lugares inusuales (p. ej. en el suelo).
Orina y/o defeca fuera de la caja de arena.
Muestra menor apetito.
Tiene el pelo de peor aspecto (por ejemplo, pelo apelmazado o caspa], porque se lame menos.
Ha aumentado o perdido peso.
En el pasado ha tenido algún problema muscular / óseo / articular.
Tiene más de 5 años de edad.
Muestra una menor capacidad para saltar sobre superficies elevadas (por ejemplo, el sofá o su regazo, o subir y bajar escaleras).
Muestra una menor capacidad para jugar o sortear obstáculos.
Muestra un mayor agarrotamiento al andar.
Cojea.
Se esconde o evita interaccionar con otros animales de compañía o con otras personas. Se muestra reticente.
Muestra un menor grado de actividad.
Duerme en lugares inusuales (p. ej. en el suelo).
Orina y/o defeca en lugares inusuales.
Muestra menor apetito.
Ha aumentado o perdido peso.
Presenta sobrepeso.
En el pasado ha tenido algún problema muscular / óseo / articular.
Resultados:
Sume los puntos correspondientes a cada símbolo.
= 15 puntos x ___ = ____ = 5 puntos x ___ = ____ = 1 punto x ___ = ____ ________________________
Total = ___________ puntos
Si ha obtenido...
• 0 - 4 puntos. Su perro o gato parece tener una buena salud osteoarticular. • 5 - 14 puntos. Su perro o gato podría presentar problemas osteoarticulares o algún otro trastorno. Sería recomendable consultar a su veterinario. • 15 + puntos. Definitivamente, su perro o gato tiene algún tipo de problema osteoarticufar. Acuda al veterinario tan pronto como sea posible.
La nutrición adecuada puede resultar beneficiosa a largo plazo para las articulaciones.